Se ha convocado para el próximo 1 de septiembre a las seis de la tarde en la sede de Izquierda Unida (C/ Fernán González, nº21) un plenario del Área de Juventud de IU abierto a militantes, simpatizantes y cualquier joven que quiera acercarse.
viernes, 29 de agosto de 2014
miércoles, 6 de agosto de 2014
Emilio Botín: ‘Una universidad de calidad es inviable sólo con financiación pública’
La relación del Banco Santander con
las universidades en España es cada vez más estrecha. El Banco Santander ha
invertido 594 millones de euros en universidades desde 2010. La Universidad de
Burgos es un ejemplo claro de dicha relación. Desde hace años la presencia del
banco es clara: Desde la oficina universitaria, pasando por las becas de
prácticas en empresas, su presencia en el foro de empleo, hasta el carné
universitario.
En la página web de universia,
junto a la noticia del encuentro de rectores, se anexa un documento llamado:
‘Carta Universia Río 2014’2. En dicho documento se recogen las
‘Claves estratégicas y propuestas para las universidades iberoaméricanas’. Es
decir, una serie de justificaciones, propuestas y objetivos del encuentro de la
semana pasada. Entre otras cosas, enuncia cosas tan esenciales como:
‘…la
ampliación, diversificación y renovación de la demanda de enseñanzas,
cualificaciones y modelos educativos; el aumento y la diferenciación de la
oferta educativa y de la educación transnacional’... ‘la transmisión y la
transferencia del conocimiento al servicio del desarrollo y la cohesión social;
la irrupción de los componentes educativos digitales…’
Y remarcamos lo esencial del
párrafo ya que creemos que no es necesaria la inversión privada en la educación
para llegar a esos objetivos, es más, consideramos que la entrada de capital
privado en estas instituciones no hace otra cosa sino impedir el acceso de la
totalidad de la población a la educación. El documento recoge, a modo de
eufemismo, la verdadera intención de la reunión en frases como:
‘la
necesidad de una gestión eficiente de la generación’… ‘y la transformación de
los esquemas de financiación y organización.’
Somos conscientes de cuáles son las
intenciones de este tipo de reuniones y de acuerdos. El gobierno ha planteado un debate en el que se
propone pasar de las becas a los préstamos universitarios3 (lo que
significa que todo aquel que no tenga capacidad económica para estudiar tendrá
que endeudarse para hacerlo). La justificación que han dado tanto el gobierno
como el Banco Santander en este caso, es que el sistema actual supone un gasto
muy elevado.
Respecto a esto, nos vemos en la
obligación de decir dos cosas:
- La primera es defender la rentabilidad social ante la rentabilidad económica en sectores como la educación.
- Y lo segundo decir que el sistema universitario ha sido desprestigiado por los últimos gobiernos que ha tenido este país (PSOE y PP). La táctica ha sido legislar para erosionar el sistema universitario público para así allanar el terreno de la entrada de dinero privado en las universidades públicas.
Referencias:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)