Estamos en un cambio de época, no en una época de cambios. La estructura económica y política nacida en la 2ª Guerra Mundial y definitivamente, tras la desaparición de la URSS, está sufriendo notables modificaciones. En 1.950, Estados Unidos acaparaba el 50% del PIB mundial. A finales del siglo XX, el bloque imperialista liderado por Estados Unidos y Europa se repartían casi el 70% de la riqueza mundial. Hoy en día, la proporción ha descendido al 50% fruto del crecimiento económico de las potencias emergentes.

Entender la re-estructuración económica mundial es esencial para comprender y combatir las reformas económicas contra los trabajadores que se están aplicando en "Occidente". Pretenden explotar más y mejor: privatización de las pensiones, sanidad, educación, cajas de ahorro, servicios públicos, tejido productivo, desregulación del mercado laboral, anulación de la progresividad fiscal, reducción de salarios,... En definitiva, empobrecernos.
¡La salida social a la crisis es la contraria!
Pedro Mª de Palacio Maguregui
¡Un beso para Pedro!
ResponderEliminarEl artículo está genial, aunque faltaría una segunda parte: ¿Qué hacer ante esta situación? Espero que no defraudéis y se pueda leer la segunda parte dentro de no mucho tiempo.
ResponderEliminar